Hace unos meses, recibíamos una propuesta de colaboración por parte de un deportista, Sergio Rodríguez, que hablaba con pasión de un deporte, el canicross y de los muchos valores que comparte con los deportes de montaña.
El canicross se está expandiendo, ya como deporte en sí mismo, como entrenamiento paralelo invernal para otras modalidades deportivas de montaña como el trail running, o simplemente como forma de pasar tiempo y hacer deporte con tu compañero fiel de cuatro patas. Cuando le preguntamos a Sergio el por qué de esa expansión, le pedimos finalmente que lo hiciera por escrito para poder compartirlo, ya que tal y como lo narra, dan ganas de tener un perro sólo para poder practicarlo. 😉
Hace 7 años mi vida cambió de una forma radical, decidí que mi vida iba a comenzar a ser compartida, por lo que me casé con la persona que es la culpable de que en mi vida apareciese el canicross. Junto a ella tuvimos mi primer perro, que era un sueño desde bien pequeño, y conversando con mis compis de entrenamiento escuché por primera vez la palabra canicross, que consiste en correr tirado por un perro que va atado a la cintura por medio de una línea de tiro que tiene un amortiguador. Todo ocurrió en ese mismo año, ese ajetreado 2008, casualmente fue el año que fui diagnosticado de fimefa (Fiebre Mediterránea Familiar). Desde ese momento comencé a indagar e investigar para poder practicarlo. En la actualidad mi afán es divulgar este deporte a todos los niveles desde un trato amable y respetuoso para los perros, con la intención de que tanto dueño y perro disfruten en común por medio de la práctica deportiva en la naturaleza. Y claro, también intento mejorar junto a mis perros todo lo posible introduciendo formas de mejora el entrenamiento en diferentes puntos de esta modalidad deportiva no muy conocida.
El canicross se está extendiendo en España, tanto que actualmente es muy difícil que algún fin de semana no haya una prueba de canicross durante la temporada alta de este deporte (que pertenece a la Real Federación Española de Deportes de Invierno), que va desde los meses de Octubre a Marzo, ya que no es recomendable por la salud de los perros practicarlo con temperaturas por encima de los 16ºC.
La sensaciones que se sienten al practicar canicross son las de volar, ya que el perro tira de ti, por lo que la zancada es más amplia y se alcanzan velocidades que no son imaginables si no fuera por su ayuda. Esto hace que nuestra técnica de carrera al hacer canicross mejore un porcentaje mayor que si no lo hiciésemos, otro beneficio es que mejora la coordinación de ambos, tanto del guía como del can, y a su vez la confianza entre los dos, al colaborar en equipo. La complicidad entre los dos sorteando piedras, apurando en las curvas, luchando en las extenuantes subidas, volando en las bajadas, escuchando rítmicamente las respiraciones jadeantes del esfuerzo, estremeciéndo el corazón con el sonido que provoca en la arena nuestras pisadas. Por lo tanto, ese trabajo en equipo, viendo el trabajo extenuante de tu perro, hace que uno mismo se esfuerce más de lo normal, pero lo mejor es que si un día no estas a la altura, no te van a reprochar nada de nada, mejor aún ellos te van a seguir felicitando.
Esta es la grandeza del canicross, no hace falta estar pendiente del reloj porque ellos no entienden de esto. Pero si entienden de fidelidad, y en esto, son los mejores.
Os dejo un vídeo trepidante:
Sergio Rodríguez (Mussuk Team) (mussukteam@gmail.com)
http://nuacross.blogspot.com.es/ / http://kilicross.blogspot.com.es/
Muy contentos de poder colaborar con el Mussuk Team.
Sergio
Ahhh Rubén, se me olvidada. Te recomiendo que nos sigas en nuestra página de Facebook Mussuk Team o en los blogs que vienen al final del post
Ruben
Una pregunta…¿qué tipos de perro son los indicados para practicar el Canicross? ¿cómo se empieza en esto? ¿es necesario material especial como un arnés o algo del estilo? y…¿cuáles son las diferencias con el mushing, tanto a nivel deportivo como de sensaciones? Gracias, muy buen post, ¡me ha creado interés!
Sergio
Para esta práctica deportiva no hace falta un perro específico, de hecho se puede hacer con cualquier perro. Aunque lo mejor es que el peso esté entre los 20 kgs y 35kgs, ya que tiene que ayudarnos a tirar. Yo practico canicross con un labrador, pointer y un alaskan hound. Aunque si que es verdad que hay razas mas predispuestas.
Para iniciarse nuestra idea es hacer taller o entrenamientos guiados donde daremos pautas a los que podéis asistir, pero lo mejor siempre es quedar con alguien.
Sí, es necesario material específico (arnés de tiro, línea de tiro amortiguada y cinturón), busca la marca Manmat
El canicross es una modalidad del mushing. El resto de modalidades la mayor diferencia es la velocidad, que es mucho más alta. Pero algún día hablaré sobre otras modalidades, la más asequible para iniciarse es el bikejoring (Bici tirada por un perro)