Material para Canicross: Arnés, línea de tiro y cinturones, entre otras cosas.

El pasado mes de septiembre hablábamos de las diferentes modalidades del deporte del Mushing, donde se engloba el canicross. Continuando con estos artículos que habíamos publicado, ahora nos toca hablar del material que se usa para la práctica del canicross, me refiero el que obliga la reglamentación y que tiene que llevar el perro y el musher (deportista que guía al perro). Este es uno de los apartados más importantes ya que la prioridad es que el perro siempre esté cómodo, el problema es que nos tenemos que fijar al más mínimo detalle, pero obviamente para empezar lo normal es comprarse lo que se pide e ir variando en función del paso de tiempo. Quería dejar reflejado que este material es tan importante como para mi poder competir con mis Air Lite Running Shorts  donde lo que se busca siempre es la comodidad y ligereza.

Sergio practicando canicross

Arnés, línea de tiro y cinturón

En mi caso he tenido la suerte de probar una infinidad de arneses de tiro para mi equipo de perros, líneas de tiro y cinturones para poder competir. Éstas son las tres herramientas básicas para poder practicar este deporte tan ilusionante y que tantas horas de felicidad me ha dado. A su vez, se recomienda en función de las circunstancias de cada binomio, circuito, etc.. el uso de guantes para evitar abrasiones con la línea de tiro y en las caídas. Y en algunas ocasiones podemos proteger las almohadillas de los perros con booties, debido a que el recorrido de la prueba no nos convence por tener tramos de grava o piedra suelta, por lo que conociendo a nuestro perro puede ser conveniente que se las protejamos por cautela para que no se produzcan abrasiones o cortes. En nieve se suelen usar mucho más que en tierra porque la nieve suele producir quemaduras. Y hablando de nieve, para el calzado del corredor, a veces existen competiciones en esta superficie, se permite en la suela el uso de cordones antideslizamiento o similar, que proporcionan un mayor agarre.

Como es normal hay muchas casas comerciales, por lo que la variedad es muy amplia. Quizás donde menos variedad haya, y menos atención se preste sea en las líneas de tiro. Esta será “la correa” que nos une a nuestro perro, pero tiene la peculiaridad de que está amortiguada para que la espalda y lumbares del perro no sufran las brusquedad en las curvas y cambios de ritmos, que es igual para la parte humana. Está pensada para reducir el impacto de las aceleraciones en nuestras lumbares. Las diferencias en las líneas de tiro residen en el amortiguador. En el mercado existen distintas resistencias que elegiremos en función de nuestras necesidades. El reglamento marca que la línea de tiro extendida tiene que tener una longitud inferior a 2 metros ni superior a 3 metros.

Material Canicross. Línea de tiro.

Línea de Tiro

El cinturón está pensado para unirlo a la línea de tiro. Han de ser cómodos para poder realizar la actividad de manera adecuada por lo que tenemos que buscar uno que no se mueva demasiado, aunque la mayoría lo hace, terminando en una posición no adecuada. Por esta razón surgieron las bragas-cinturones. Es un modelo que no se mueve porque presenta una serie de cintas por las piernas que lo fijan. Tiene la ventaja de que el punto de tiro es mucho más bajo ya que la fuerza ejercida por el perro incide a partir del trocánter, por lo que las lumbares van a sufrir mucho menos. La norma marca que todos los cinturones deben tener un ancho de 7 cm.

Braga Cinturón. Material imprescindible para la práctica de Canicross

Braga Cinturón

Es evidente que los arneses de paseo  y collares no se pueden usar para esta actividad, ya que no están pensados para distribuir la fuerza de tiro por toda la espalda del perro. Además, al tener hebillas y no estar muy reforzado puede producir lesiones importantes en la piel y en algunas ocasiones en la espalda. En la actualidad hay una gran variedad de arneses en el mercado. Lo que debemos buscar es la comodidad del perro a la hora de ejercer la fuerza de tiro y que ésta se distribuya de forma adecuada, y con esto, contribuir a estabilizar la espalda. Los arneses vienen reforzados para que la piel no sufra rozaduras, pero con materiales que lo siguen haciendo ligeros y con un secado muy rápido. Lo ideal es conocer al perro y su forma de moverse, y en función de esto buscar el adecuado, pero es obvio que esta información se adquiere con el paso de los años. A grandes rasgos existen dos grupos:

Arnés estándar para Canicross

Arnés estándar. Indiano

  • Los arneses de tiro que tienen en la parte superior un entramado en X, que se distribuye la fuerza ejercida del perro a lo largo de la espalda permitiendo estabilizar al perro para que mantenga una postura correcta, con esto se evitan lesiones. Una evolución de estos arneses es que algunas marcas han tenido en cuenta las peculiaridades que puede presentar algunos perros determinados como son los de tipo caza o hound, en un artículo pasado ya hablamos de los diferentes tipos de perros más adecuados, donde se indica que se buscan que tengan la caja torácica ancha. Es muy probable que un can de estas características no vaya cómodo con los arneses presentados anteriormente porque puede producirle molestias en la zona del esternón o la caja torácica. Algunos fabricantes han decidido poner dos tiras en el pecho, otros añadir una extensión en la parte superior para salvar la caja torácica.
  • Los arneses de espalda libre fueron diseñados de forma ergonómica para que los perros ganasen en comodidad y su punto fuerte es que busca que las patas delanteras estén liberadas para facilitar su movimiento. La fuerza de tiro se distribuye desde el pecho y los hombros.
Tipo de Arneses. Arnés Zero Dc.

Nua con su Arnés Zero Dc.

Material Canicross. Arnés Hound

Arnés tipo Hound de Nua

Y esto es a grandes rasgos lo necesario para iniciarse en nuestro deporte, que nos va a aportar unas emociones distintas a las que estamos acostumbrados a la hora de realizar trail o running. Os aseguro que nos os defraudará y ¡ojo, qué engancha!

Material imprescindible para Canicross

Sergio y Nua ¡Equipazo!!!

Sergio Rodríguez (Mussuk Team)

http://nuacross.blogspot.com.es/

 

← Entrada anterior

Entrada siguiente →

1 comentario

  1. Johanna

    Hola… Un gran día. Genial encontrar este super blog. Intento ser la mejor aprendiz de canicross. Gratamente sorprendida que exista una modalidad deportiva donde una mis dos pasiones…el deporte y el amor y respeto por los animales.Saludos y abrazos desde mi bella y deportiva Popayán- Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *