Por Nieves Gil, del OS2O Team,

Salimos un grupo de escaladores desde Madrid y otro desde Ginebra con la idea de escalar, en tres cordadas independientes, la mítica vía “Eternal Flame” a la Torre Sin Nombre, dentro del grupo de las Torres del Trango.

La compañía que nos gestionó todo —incluso antes de nuestra llegada a Islamabad— fue Chogholingsa Trek & Tours, de la cual estamos muy agradecidas. Esta agencia exige una carta de recomendación, entre otros documentos, para obtener la visa, por lo que es importante gestionarlo con al menos dos meses de antelación. Recomendamos solicitar la categoría «Tourist Trekking» si se trata de un pico inferior a los 6.500 m s.n.m. Además, su responsable, Khalil, habla un perfecto castellano.  El precio del mes completo es de 3.000 €, sin incluir el vuelo internacional, e incluye comida, porteadores, campamento, desplazamientos internos, hoteles y cocineros.

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistán 2024\IMG20240816174242.jpg

Tras un día en Islamabad, tuvimos la suerte de volar a Skardu (este vuelo solo opera si las condiciones meteorológicas lo permiten), lo que nos permitió evitar la Karakorum Highway, más larga y menos segura. Nos sorprendió lo verde que es la capital; nada que ver con el caos y ruido de Nueva Delhi o Katmandú. Durante el vuelo divisamos nuestro primer ochomil: el imponente Nanga Parbat. En pocas horas estábamos en Skardu, en un hotel con vistas al río Indo. Allí realizamos las compras necesarias para la vida en pared: gas, frutos secos, sopas, avena, café…

Al día siguiente partimos en dos vehículos 4×4 hacia Askole, el último pueblo antes de adentrarnos en el glaciar del Baltoro. Dejamos toda nuestra confianza en los conductores locales, que conocían bien cada curva, surco y posible desprendimiento de la ruta. Poco antes de llegar al pueblo, un desprendimiento cortó la pista y tuvimos que desmontar. Los porteadores improvisaron un puente para cruzar el río y pasaron nuestros petates al otro lado, donde otros vehículos nos esperaban. ¡Empezaba la aventura!

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\GOPR3219.JPG

En Askole montamos nuestras tiendas, que serían nuestro hogar los próximos días. Desde aquí comenzamos el famoso trekking del Baltoro acompañadas por 15 porteadores y 15 mulas que nos acompañarían hasta la base de las Torres del Trango. En el camino, pasamos por un recinto para gestionar los trámites burocráticos. El trekking está muy bien marcado y transitado. El río baja con fuerza y el sol calienta intensamente  

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistán 2024\2025_0327_17265800.jpg

Divisamos el campamento desde lejos, gracias a los chopos, que siempre se ubican bajo cubierta vegetal y cerca de un riachuelo. A unos 3.300 m s.n.m., llegamos a Jula Camp. Pasamos una tarde agradable entre lectura, yoga, juegos de mesa y alguna que otra gallina que sería parte del menú de los días siguientes.

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistan\IMG_20240802_144134.jpg

El segundo día de trekking fue algo más exigente: unas 7 horas de caminata hasta Paiju Camp, donde nos dimos una merecida ducha en el río. Allí coincidimos con una expedición femenina italiana que descendía del K2, entre ellas la famosa Federica Mingolla. Fue inspirador ver mujeres alpinistas acompañadas por guías locales pakistaníes. Un ejemplo de revolución silenciosa por los derechos y libertades de las mujeres. Ya empezaban a surgir los primeros problemas gastrointestinales (aconsejamos llevar probióticos y un buen filtro de agua).

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\PAKISTAN VIDEO\JHULA PAIJU\JP 4.jpg

El último día de trekking nos llevó hasta el campo base de las Torres del Trango, a 4.100 m s.n.m., tras 1.000 m de desnivel y 6 horas de marcha. Llegamos a un lugar idílico: un lago, paredes y bloques de granito, con vistas directas al Ulibahio y a la Torre sin Nombre, cuya aproximación pasaba por un corredor de pedrera y bloques.

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\PAKISTAN VIDEO\PAIJU CB TRANGO\IMG_3068.jpg

En menos de dos horas teníamos montado nuestro campamento: tienda cocina, tienda comedor y una tienda individual para cada miembro del equipo. Agradecimos la labor de los porteadores con 3.000 rupias (unos 10 €) a cada uno; un gesto pequeño para un esfuerzo tan grande. Subieron incluso una cabra para una ocasión especial.

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\PAKISTAN VIDEO\PAIJU CB TRANGO\IMG_2980.jpg

En el CB conocimos a un equipo de polacos —Maciek, Patryck y Jasiek— con los que compartiríamos la vía. También conocimos a Jason, un estadounidense que escalaba en solitario y nos cedió su slackline. ¡Gracias Jason!

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\PAKISTAN VIDEO\PAIJU CB TRANGO\IMG_20240807_180552_edit_273822907434779.jpg

Al día siguiente subimos al ABC (Campo Base Avanzado), cargando petates de 20 kg. El camino, trazado, nos llevó 4 horas hasta un enorme bloque resguardado entre dos canales.

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistán 2024\20240806_074159.jpg

Aquí montamos las tiendas de ataque y dejamos un depósito de material. Rober se sintió mal, con síntomas de mal de altura. Pasamos el día aclimatando y preparando el porteo al collado.

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistan\IMG_20240805_161600.jpg

El acceso al collado (5.400 m s.n.m.) fue más técnico: bloques sueltos, nieve, hielo y una pequeña trepada por cuerdas fijas. Tardamos 2h30’ y dejamos allí un nuevo depósito de material. Vimos el inicio de la vía eslovena: un descenso y flanqueo con cuerdas fijas y un primer largo de 7a descompuesto pero protegible.

La bajada al CB fue rápida: en 30′ llegamos al ABC y, tras un baño en el torrente, en 45’ ya estábamos de vuelta en el CB. Descansamos y preparamos mochilas para la escalada. Las mochilas pesaban entre 17 y 18 kg. 

Hablamos con los polacos: ellos saldrían un día antes, perfecto para escalonar las cordadas. Mientras tanto, disfrutamos de las delicias culinarias de Alí: pizza, pasta, arroz, huevos, verduras… ¡Menú gourmet a 4.000 metros!

La mañana siguiente, Lucia se despertó indispuesta. Vomitó y tuvimos que retrasar la salida. Finalmente partimos a las 16:00 h con Nesar, quien nos ayudó con el porteo y al que agasajamos con queso (jamón no aceptó por su religión). 

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistán 2024\2025_0329_19302700.jpg

ESTRATEGIA DE ESCALADA:

Como no sabíamos cuántos días nos llevaría y teníamos un anticiclón de unos siete días, llevamos comida para toda la semana. Quizá, si todo salía bien, serían solo cuatro noches… pero finalmente fueron seis:

  • Día 1: salida desde el ABC, porteo al collado, escalada de tres largos por la vía eslovena, fijación de esos largos y vivac en el “campamento de los polacos”.
  • Día 2: ascenso por la vía eslovena hasta Sun Terrace.
  • Día 3: escalada y fijación de siete largos de la vía Eternal Flame; regreso a Sun Terrace.
  • Día 4: jumarear, subir petates y escalar hasta Snow Ledge.
  • Día 5: escalada de cuatro largos y noche en Snow Ledge.
  • Día 6: cima y descenso hasta Snow Ledge.
  • Día 7: regreso al campamento base.

MATERIAL: 

Llevamos dos juegos de friends desde el tótem negro hasta el Camalot amarillo (#2), con repeticiones del #1 y otros antiguos del #0.75 al #2, un #3, un #4, tres micros (Alien negro, azul y offset negro-azul), dos juegos de tascones (offset y normales con micros), dos uñas, dos pitones (que no usamos), diez aros y seis cintas.

Para progresar por cuerda fija: dos jumars, dos estribos, una protraxión, dos grigris, dos poleas Micro Traxion y material personal (Reverso, cinta de reunión, Tiblok, Machard). También llevamos dos cuerdas de 10 mm (dejamos una en el ABC por exceso de peso) y una cuerda Ópera para petatear. Además: dos crampones, dos piolets y dos tornillos.

Nuestra estrategia: escalar de primera y jumarear de segunda para poder petatear sin preocuparse de asegurar y ganar tiempo. Cuando los largos eran disfrutones, escalábamos las dos.

En cuanto a la comida… pecamos de llevar de más. En el ABC dejamos frutos secos, liofilizados, avena…

PEGUE

Subimos al ABC en cuatro horas. Lucía seguía algo revuelta, pero conseguimos llegar a las 20:00 h y descansar. Cenamos todo el equipo y planeamos la estrategia. Blin y Rober salieron a las 5:30 h, y nosotras, una hora después.

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistán 2024\2025_0402_14262500.jpg

En el collado reorganizamos todo el material: tienda, sacos, comida para seis días, botiquín, ropa, botas, crampones… Vimos a los chicos acabando el primer largo. Desde el collado rapelamos y bajamos el petate con cuidado hasta la base del primer largo, un terreno roto en el que una cuerda fija nos ayudó mucho.

Empezamos por un 7a expuesto, con lajas huecas y protección media. La parte difícil permite proteger bien. Tras remontar el pesado petate, continuamos por un precioso 6c con pasos aéreos y una travesía hasta una fisura limpia. Nos cruzamos con los chicos, que habían sufrido una caída de piedras provocada por los polacos al subir su petate por el cuarto largo. Por suerte, solo fue un susto: una herida leve en la cara de Blin.

Escalamos un largo más, un V de placa y desplome. Eran las 14:00 h y decidimos no continuar para evitar escalar con frontal o improvisar vivac. Dejamos esos tres largos fijados con nuestras cuerdas (120 m) y bajamos a dormir al “campamento de los polacos”. Para nuestra sorpresa, nos habían dejado una tienda montada. ¡Gracias! Mientras tanto, Blin y Rober llegaron a Sun Terrace. ¡Qué máquinas!

Al día siguiente subimos por nuestras cuerdas fijas y continuamos la vía eslovena hasta Sun Terrace. Largos bonitos y fáciles, pero complicados de petatear: el petate se enganchaba constantemente. El último largo, un 6c expuesto, lo resolvió Lucía con técnicas pedriceras, ignorando un aleje de 15 metros.

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistán 2024\2025_0403_19114700.jpg

Montamos un pasamanos para alcanzar la Sun Terrace por una arista de IIIº, y comenzamos a mover el petate por tramos. Pasamos la tarde derritiendo agua, comiendo y decidiendo si seguir. Con los trucos de Oriol, llenamos bolsas de nieve para derretir. Cayó una pequeña nevada nocturna, pero la cara sur permitió que los largos se secaran rápido.

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistan\IMG_20240810_145125.jpg

Al día siguiente escalamos los largos más bonitos de la vía: 7a y 6c en fisuras perfectas de granito dorado. Como no preveíamos llegar a Snow Ledge, dejamos el petate en Sun Terrace y nos centramos solo en escalar y volver a dormir allí.

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistán 2024\IMG-20240826-WA0166.jpg

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistán 2024\IMG-20240826-WA0172.jpg

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistan\IMG_20240811_113106.jpg

Los polacos estaban en el 7b de 40 m, algo mojado, lo que nos permitió escalar más largos de los que podíamos fijar con nuestras cuerdas, ya que usaríamos las suyas al día siguiente. Volvimos a Sun Terrace para celebrar el 45 cumpleaños de Maciek con coulant de chocolate liofilizado.

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistán 2024\20240811_183837.jpg

El día siguiente fue arduo: subir los petates por los largos escalados y atacar el 7b, duro y difícil de proteger.

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistan\IMG_20240812_101539.jpg

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistan\IMG_20240812_092451.jpg

Poco a poco fuimos progresando, notando el cansancio. Con las últimas luces llegamos a Snow Ledge.

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistán 2024\IMG-20240827-WA0023.jpg

Allí nos reencontramos con Blin y Rober. ¡Habían hecho cima! Nos dejaron su tienda montada. Compartimos repisa con los polacos, que llevaban una hamaca para dos y hacían vivac. Nuestra tienda, medio colgando en estilo tobogán, estaba a 6.000 m s.n.m. 

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistán 2024\IMG-20240826-WA0169.jpg

No dormí bien: altura, cansancio, incomodidad. Me desperté hinchada, con dolor de cabeza. Pasamos el día descansando, bebiendo, comiendo. A mediodía, Lucía me pidió que la asegurara. Acepté, y poco a poco me animé: escalamos cuatro largos, fijamos cuerdas y volvimos a dormir a Snow Ledge.

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistán 2024\IMG-20240826-WA0173.jpg

Increíblemente, amanecimos genial. Subimos por las cuerdas fijas y escalamos los últimos largos: fisuras duras y preciosas.

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistán 2024\20240814_143940.jpg

En el último, nos pusimos crampones y sacamos el piolet: lo habíamos cargado hasta allí, pero fue imprescindible.

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistán 2024\20240814_150030.jpg

La cima nos ofreció vistas espectaculares: K2, Gasherbrums, Broad Peak… Día despejado.  Nos abrazamos con los polacos, pusimos “Eternal Flame” de The Bangles y comenzamos el descenso.

Llegamos a Snow Ledge con las últimas luces e hicimos otro vivac. Yo estaba agotada y no dormí bien. La tormenta se acercaba, y me desperté con mal de altura, mareada y torpe. Lucía desmontó la tienda, organizó los petates y me lo dejó todo preparado. Solo tenía que concentrarme en rapelar. Los polacos me dieron una pastilla que me ayudó mucho.

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistan\IMG_20240815_093324.jpg

Por fin alcanzamos Sun Terrace. El rostro de Lucía reflejaba alegría y tensión. ¡Qué suerte tenerte! Comimos lo que quedaba, bebimos, siesta, y seguimos rapelando. En el collado, solo quedaba caminar. Lo que antes hicimos en 30’, ahora tardamos dos horas. Sin pausa pero sin prisa. El camino se hizo eterno… Pero por fin, CB. Una riquísima cena y felicitaciones de Alí, Nesar y Siring, que nos entregaron unos collares. 

Pasamos los días siguientes descansando y comiendo, con la suerte de volver a Skardu por el famoso trekking del Gondogoro-La, a los pies del K2.

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistán 2024\20240823_105815.jpg

C:\Users\ngilr\Pictures\2024\PAKISTAN agosto\Pakistán 2024\20240824_052404.jpg

Tardamos cinco días, con campamentos en Khoburtse, Goro II (con vistas al Masherbrum), Concordia (confluencia de glaciares bajo Gasherbrums, K2 y Broad Peak), Alicamp (previo al paso del Gondogoro) y Saicho. El paso requiere guía y depende de la meteorología. Finalmente llegamos al pueblo de Hushe.

Un trekking espectacular que cerró esta gran aventura.

Todo esto bajo el textil de OS2O, que no nos ha fallado ni un momento.

¡Gracias!