Runner-alpinista y diseñador de OS2O. Cuando no está diseñando, probando muestras o produciendo a pie de máquina, lo podrás encontrar en las montañas, defendiendo a ultranza el ¨Fast and Light¨.
En este último capítulo de la investigación del estrés y la ansiedad en deportes de montaña, se analiza el concepto de Personalidad Resiste, es decir, la capacidad de una persona para resistir el estrés. Los resultados concluyen que esta cualidad es mayor en los deportistas de montaña respecto a otros deportes.
Segundo capítulo de la investigación sobre el estrés, la ansiedad y otros factores en los deportes de montaña. En este caso se analizan la edad, la experiencia y el nivel de entrenamiento con el fin de determinar la influencia que tienen sobre los deportistas. La conclusiones obtenidas muestran la necesidad de Introducir estrategias de afrontamiento del estrés en la preparación y entrenamiento de todo deportista, teniendo mas importancia si cabe cuanto mayor riesgo se esté corriendo.
Determinar los factores que condicionan el estrés en los deportes de montaña es uno de los objetivos que se establecen en esta primera parte del interesantísimo artículo de investigación que publicamos. Sus autores, dos expertos en el estudio de las actividades de montaña abordan el estudio de la capacidad de control del estrés y la ansiedad así como los niveles en los que se produce. Cuestiones como si el estrés se puede controlar con el entrenamiento, la edad o la experiencia o cuáles son las modalidades que más estresan a sus deportistas tratan de resolverse en éste y en los sucesivos capítulos de este trabajo.
Fast&Light. Esa es la base de diseño de la ropa de invierno OS2O 2016. Presentamos las principales líneas de diseño de la colección de invierno OS2O donde la ligereza, comodidad y muy alta funcionalidad cobran más importancia que nunca para moverse en la montaña rápido, ligero y seguro.
El cuerpo humano transforma la energía química (de los alimentos) en trabajo y calor. El calor producido se transfiere de la piel al ambiente. De esta forma el cuerpo mantiene una temperatura estable de 37 ±0.5 °C. La regulación de la temperatura es un elemento clave para la supervivencia de los seres vivos. En un estado estable de equilibrio de temperatura, el calor producido por el metabolismo es igual al calor transferido de la piel al exterior mediante los procesos de conducción, convección, evaporación, radiación y respiración.
Con esta sentencia, que no podemos saber con certeza si es una declaración de intenciones, felicitaba Kilian Jornet a Karl Egloff, después de que el corredor ecuatoriano había impuesto una nueva marca de ascenso y descenso en la cumbre más alta América (6960 msnm). Desde que en 2014 Karl Egloff imponía un nuevo record en el Kilimanjaro (5891 msnm), su nombre y el de Kilian Jornet se ligaron con gran intensidad.
En esta ocasión os prestamos tres relatos breves sobre algunas de las muchas historias que nuestros embajadores y amigos de OS2O han vivido sobre la nieve y el…
la cara sur del Dhaulagiri, es considera como uno de los desafíos más técnicos del Himalaya. Tomaz̆, completó el ascenso en 1999, una línea de 4000 metros de pared, en solo y en estilo alpino.
La producción de calor aumenta de forma linear en función de la velocidad a la que se corre. Debido a que mantiene la producción de calor corporal, por encima de la ratio de pérdida de calor. Ejercitarse a una intensidad constante y sub-máxima protege a los deportistas contra la hipotermia.
Dentro de las actividades deportivas que se realizan en la pretemporada de esquí se destaca la carrera a pie, su popularidad radica en su elevado nivel de transferencia al acumular metros de desnivel positivo y utilizar gestos y músculos que se utilizaran con los esquís.
La tolerancia al frío se debe en gran medida a los avances tecnológicos y a los materiales que permiten que prendas ligeras ofrezcan una alta protección contra los elementos. Las respuestas fisiológicas del cuerpo humano son menos efectivas para combatir el desequilibrio ocasionado por el frío que las ocasionadas por calor.
La exploración polar de principios del siglo XX permitió obtener una cantidad considerable de datos acerca de la supervivencia en condiciones de frío. En una época en que la explorar las regiones polares era equiparable a descubrir nuevos mundos, un equipo de británicos fue más allá y se adentró en el invierno Antártico.
Los kilómetros verticales son una especialidad con reconocida historia dentro de las carreras por montaña. Su sencillo pero intenso paradigma, puede resumirse en la premisa que aquellos corredores que realicen un kilómetro vertical necesitan superar un desnivel positivo de 1000 metros en menos de 5 km de distancia.
“If you’re going to try, go all the way. Otherwise, don’t even start.” Charles Bukowski A las 5:00 a. m. salimos del apartamento 88 del residencial Le…
La idea surgió en 2012 en compañía de mi amigo y mentor Manuel “Lolo” Díez… el plan era sencillo, subir el Mont Blanc (4810 m) en zapatillas. Un año después, me encuentro a las puertas de materializar la idea.
En montañas altas, por encima de los 3000 metros, disminuye considerablemente la frecuencia cardiaca máxima, el volumen sistólico máximo, el bombeo del corazón, la velocidad de transporte de oxigeno por la sangre arterial, y en consecuencia el consumo máximo de oxígeno.
El punto de partida histórico y filosófico del running-alpinismo es el estilo alpino, sus principios son sencillos, tratar de subir una montaña de lo forma más natural posible, el alpinista solo lleva aquello que puede cargar en la espalda. Menos material, más compromiso.