Etiqueta: Pirineos

Claudia Valero, nuestra reciente integrante del OS2O Trail & Skimo Team nos cuenta como pasa los meses de no competición una esquiadora de montaña. Aunque hay tiempo para todo, Claudia se ha pateado los Pirineos, ha hecho podium en diversas pruebas con gran solera en el territorio nacional e incluso ha pasado unos días entrenando en el Centro de Alto Rendimiento de Granada. El objetivo, no perder la forma para estar a punto en la próxima temporada ¡A por todas Claudia! … The winter is coming

Concentración del Alpine Team de OS2O y qué es lo mejor que se les ocurre para el finde, pues una actividad de 15 horitas y 2000m de desnivel. Senarta – Lagos de Coronas – Collado de Aragüells –bajar a Cregüeña – subir la vía Diagonal del Maldito – Arista final de Cregüeña – Cima del Maldito – Punta Astorg – Rapelar hacia el costado del glaciar de Aigualluts – esquiar hasta los Llanos del Hospital y e ir a buscar la furgoneta a Senarta. Llamémosle pillar un poco de Rosca, contado por Miquel Mas.

En los años 20 se desarrolla ampliamente la ya conocida como escalada libre, que limita las ascensiones al uso de pies y manos como método de progresión, y en 1926 se establece la escala de graduación de Wenzelbach, que cota la dificultad entre I y VI grado, considerando el VI grado como la dificultad máxima posible que se pueda acometer sin matarse. Teniendo en cuenta que por aquel entonces las cuerdas utilizadas eran de cáñamo, era obligado que el primero de cuerda no debiera caerse.

La suma de las dos actividades hacen un total de 1600m de desnivel combinando la aproximación, la escalada en nieve y hielo de hasta 80º (en las condiciones actuales) y algún largo de mixto divertido que desgasta nuestras herramientas al maltratarlas sobre la roca. Las dos vías son más que recomendables y con una fama merecida pues nos dejan disfrutar del placer de un macizo atemporal.

Para aquellos que no están familiarizados con las actividades de montaña la escalada en hielo les puede parecer una actividad temeraria “para locos” pero con el material y conocimientos adecuados y mucha motivación ésta actividad puede suponer una fuente de sensaciones únicas y fascinantes dentro de unos riesgos “asumibles”.