Categoría: Equipo OS2OPágina 8 de 9

Aquí podrás conocer la gente qué hace OS2O, el O Team: desde sus fundadores, los Embajadores, amigos, clientes y la pasión que a todos nos une: el disfrutar de la naturaleza en estado puro.

Zegama-Aizkorri: la crónica de Pere Rullán, tercer clasificado

Son tres sílabas, ZE-GA-MA, tres sílabas que significan mucho porque tiene todos esos elementos que hacen una carrera especial y la destinan a triunfar. Por su ambiente, por su gente, por sus bosques mágicos, por su terreno difícil, por su casi siempre meteorología adversa, por muchas cosas que significan la carrera y la hacen única.

OS2O Alpine Team: Arlaud-Soriac al Vignemale

Como muchas otras veces, Semana Santa es sinónimo de mal tiempo, así que apuramos los planes hasta última hora confiando que Los Alpes nos brinden una ventanita de buen tiempo para poder aprovechar las excepcionales condiciones que reinan en el macizo desde el otoño. Finalmente, el pronóstico de una gran nevada echa al traste con nuestras ilusiones de un viaje express en busca de una buena curtida a manos de alguna de las “an-heladas” caras norte del macizo. Otra vez será, este juego es así y parte de su gracia está en el camino hacia completar los sueños que nos unen a la cordillera Alpina.

Campeonato de España de Carreras por Montaña: la crónica del campeón

Empiezo a escribir estas líneas 72 horas después de que ocurriera algo inesperado en mi trayectoria deportiva y personal, concretamente y sin creérmelo mucho la verdad, a día de hoy puedo de decir que soy el Campeón de España de carreras por montaña absoluto de 2015 y que lo soy gracias a que conseguí ganar la carrera por montaña Trail Cara los Tajos disputada en Málaga, concretamente en Alhaurín el Grande, el pasado domingo 26 de Abril.

El alpinista oportunista

Somos gente de montaña, nos gusta vivirla, sentirla, tenerla cerca y aproximarnos a ella siempre que podamos, o siempre que ella nos deje. Pero nuestro mundo evoluciona más allá de las montañas, las cuales siguen impasibles el paso del tiempo, ajenas a lo cotidiano, a la rutina diaria, al bullicio urbanita y a nuestros devenires personales. Quizá es por ello que buscamos refugio en ellas, una chispa de vida para nuestra ajetreada existencia, lejos del mundanal ruido.

Presentación del OS2O Climbing Team 2015

El OS2O Climbing Team 2015 está compuesto por Edu Langa (Capitán), Shirleys Noriega, Carlos Catarí, Deitxi y Carlos Alvárez. Un gran equipo dentro y fuera de las paredes y bloques.

Las claves para el éxito de un equipo en la montaña

El ser humano no es el animal más fuerte, ni más rápido, ni el que mejor tolera las condiciones adversas, pero si el que es más capaz para trabajar en equipo, buscar soluciones conjuntamente y resolverlas, y si desarrollando ésta faceta somos capaces de superar todo tipo de condiciones y dificultades para las que a priori no estamos diseñados. Difícil será que la experiencia del trabajo en equipo en montaña no nos de la facilidad de desempeñar labores más cotidianas en la vida laboral y personal.

Villanova de Meiá

Ya hacía algún tiempo que no nos juntábamos los cuatro hipermegamotivados del Alpine Team de OS2O, y el último fin de semana de Noviembre encontramos la excusa perfecta…

Relatos invernales: correr, esquiar y escalar

En esta ocasión os prestamos tres relatos breves sobre algunas de las muchas historias que nuestros embajadores y amigos de OS2O han vivido sobre la nieve y el…

Los Raids de Aventura: correr, pedalear, remar y alguna sorpresa más

A lo largo de la prueba se suceden varias disciplinas deportivas de resistencia como el Btt, la carrera o trekking de montaña, el kayak, la canoa o el rafting. En un raid también se pueden dar otras pruebas especiales como la escalada, rapel, tirolina, juegos de cuerdas o tiro. Básicamente se trata de cubrir un recorrido en completa autonomía (sin ayuda externa cargando con la comida y la bebida) durante varias horas (o días), pasando por puntos obligatorios de control (balizas).

La Escalada en Roca: Historia, evolución y modalidades

En los años 20 se desarrolla ampliamente la ya conocida como escalada libre, que limita las ascensiones al uso de pies y manos como método de progresión, y en 1926 se establece la escala de graduación de Wenzelbach, que cota la dificultad entre I y VI grado, considerando el VI grado como la dificultad máxima posible que se pueda acometer sin matarse. Teniendo en cuenta que por aquel entonces las cuerdas utilizadas eran de cáñamo, era obligado que el primero de cuerda no debiera caerse.

Test de material: Levitation Pants

Parte 1 de 2: PRIMERA IMPRESIÓN Nombre de la prenda: LEVITATION PANTS Descripción de la prenda Pantalones diseñados para la práctica de la escalada deportiva, principalmente boulder, sin…

Un breve ensayo sobre el trail running en condiciones invernales (Parte III)

La producción de calor aumenta de forma linear en función de la velocidad a la que se corre. Debido a que mantiene la producción de calor corporal, por encima de la ratio de pérdida de calor. Ejercitarse a una intensidad constante y sub-máxima protege a los deportistas contra la hipotermia.

Hielo, nieve y mixto en Peña Telera y roca al Sol de invierno en Riglos

La suma de las dos actividades hacen un total de 1600m de desnivel combinando la aproximación, la escalada en nieve y hielo de hasta 80º (en las condiciones actuales) y algún largo de mixto divertido que desgasta nuestras herramientas al maltratarlas sobre la roca. Las dos vías son más que recomendables y con una fama merecida pues nos dejan disfrutar del placer de un macizo atemporal.

Introducción al esquí de montaña, el hermano invernal del trail running

Dentro de las actividades deportivas que se realizan en la pretemporada de esquí se destaca la carrera a pie, su popularidad radica en su elevado nivel de transferencia al acumular metros de desnivel positivo y utilizar gestos y músculos que se utilizaran con los esquís.

Iniciarse en la escalada en hielo

Para aquellos que no están familiarizados con las actividades de montaña la escalada en hielo les puede parecer una actividad temeraria “para locos” pero con el material y conocimientos adecuados y mucha motivación ésta actividad puede suponer una fuente de sensaciones únicas y fascinantes dentro de unos riesgos “asumibles”.

Un breve ensayo sobre el trail running en condiciones invernales (Parte II)

La tolerancia al frío se debe en gran medida a los avances tecnológicos y a los materiales que permiten que prendas ligeras ofrezcan una alta protección contra los elementos. Las respuestas fisiológicas del cuerpo humano son menos efectivas para combatir el desequilibrio ocasionado por el frío que las ocasionadas por calor.

Un breve ensayo sobre el trail running en condiciones invernales (Parte I)

La exploración polar de principios del siglo XX permitió obtener una cantidad considerable de datos acerca de la supervivencia en condiciones de frío. En una época en que la explorar las regiones polares era equiparable a descubrir nuevos mundos, un equipo de británicos fue más allá y se adentró en el invierno Antártico.

OS2O Alpine Team: Escalada de Aventura en la pared de Cienfuens

A unos pocos kilómetros de la ciudad de Huesca nos encontramos con un entorno espectacular, el Parque Natural de la Sierra de Guara.  De este a oeste recorre…

OS2O ALPINE TEAM “El valor de un equipo”

  OS2O se implica en su Comunidad de origen para dar cobertura deportiva a nuestro recién estrenado equipo, el OS2O Alpine Team. De esta manera OS2O, puede contribuir  de…

Tres, dos, uno, mil: Un corto ensayo sobre los kilómetros verticales

Los kilómetros verticales son una especialidad con reconocida historia dentro de las carreras por montaña. Su sencillo pero intenso paradigma, puede resumirse en la premisa que aquellos corredores que realicen un kilómetro vertical necesitan superar un desnivel positivo de 1000 metros en menos de 5 km de distancia.

Midi d´ossau ¡Santuario de la escalada de aventura!

Existen varias modalidades de escalada en roca pero con diferencia la que más satisface a los alpinistas es la escalada de aventura en montaña. En este tipo de…