Página 15 de 16

Guió a más de una generación de escaladores dónde la escalada era el eje principal de sus vidas, la razón de ser, y también la escala de medida. Los Stonemasters hicieron la transición de visitar el valle en verano a vivir en el valle durante largas temporadas, incluso años. Vivian en sus coches, comían lo que los turistas dejaban en las cafeterías (el llamado buitreo), hacían su propio equipo de escalada.

Para aquellos que no están familiarizados con las actividades de montaña la escalada en hielo les puede parecer una actividad temeraria “para locos” pero con el material y conocimientos adecuados y mucha motivación ésta actividad puede suponer una fuente de sensaciones únicas y fascinantes dentro de unos riesgos “asumibles”.

La tolerancia al frío se debe en gran medida a los avances tecnológicos y a los materiales que permiten que prendas ligeras ofrezcan una alta protección contra los elementos. Las respuestas fisiológicas del cuerpo humano son menos efectivas para combatir el desequilibrio ocasionado por el frío que las ocasionadas por calor.

La exploración polar de principios del siglo XX permitió obtener una cantidad considerable de datos acerca de la supervivencia en condiciones de frío. En una época en que la explorar las regiones polares era equiparable a descubrir nuevos mundos, un equipo de británicos fue más allá y se adentró en el invierno Antártico.

Los kilómetros verticales son una especialidad con reconocida historia dentro de las carreras por montaña. Su sencillo pero intenso paradigma, puede resumirse en la premisa que aquellos corredores que realicen un kilómetro vertical necesitan superar un desnivel positivo de 1000 metros en menos de 5 km de distancia.

Artículo aparecido en el Heraldo de Aragón el 30 de Abril de 2013 (http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/zaragoza/2013/04/30/quot_los_espanoles_tenemos_nada_que_desmerecer_colegas_otros_paises_quot_232270_301.html) Rafael Peinado, zaragozano de 36 años, estudió Ingeniería Industrial en Zaragoza y después se especializó…

Después del Reto Plaza del Pilar – Cima del Moncayo, los muchachos del equipo OS2O Aragon Team (Andrés Montalvo y Chema Belio) van a por un un nuevo reto-locura en solitario. Unirán la plaza más emblemática de Zaragoza, la Pza. del Pilar, con la cima del Tozal de Guara, 150 km corriendo toda la noche en solitario y autosuficiencia.
El domingo 17 de Marzo, el Periódico de Aragón ha publicado una entrevista de OS2O y sus cofundadores, los hermanos Miguel y Rafael Peinado. Si quieres sabes más,…